El filósofo toledano José Antonio Marina es el primer invitado de un nuevo programa de Televisión Española. Este programa retratará a algunos de los filósofos, pensadores y ensayistas más importantes del panorama español, estos darán a conocer su visión del mundo y sus reflexiones sobre las grandes inquietudes del ser humano.
En el primer programa el pensador español Marina, catedrático de Filosofía, hablará sobre sus inquietudes y sus ideas sobre la inteligencia social, la inteligencia creadora o el ingenio.
José Antonio Marina
Su labor investigadora se ha centrado en el estudio de la inteligencia y el pensamiento divergente, en especial de los mecanismos de la creatividad artística (en el área del lenguaje sobre todo), científica, tecnológica y económica. Como discípulo de Husserl se le puede considerar un exponente de la fenomenología española. Ha elaborado una teoría de la inteligencia que comienza en la neurología y concluye en la ética. Sus últimos libros tratan de la inteligencia de las organizaciones y de las estructuras políticas.
Obras
- Elogio y refutación del ingenio, Anagrama, 1992. (Reseña editorial)
- Teoría de la inteligencia creadora, Anagrama, 1993. (Reseña editorial)
- Ética para náufragos, Anagrama, 1996. (Reseña editorial)
- El laberinto sentimental, Anagrama, 1998. (Reseña editorial)
- M. López Penas, J. A. Marina Torres, Diccionario de los sentimientos, Anagrama, 1999. (Reseña editorial)
- El misterio de la voluntad perdida, Anagrama, 1998. (Reseña Editorial)
- El vuelo de la inteligencia (2000)
- Crónicas de la ultramodernidad (2000)
- La lucha por la dignidad: teoría de la felicidad política (2000) (con María de la Válgoma)
- Capítulo “El hombre feliz. O la fecundidad compartida” del libro Ser hombre (2001) (de varios autores compilado por Pepa Roma)
- La selva del lenguaje (2002)
- El rompecabezas de la sexualidad (2002)
- Dictamen sobre Dios (2002)
- El vuelo de la inteligencia (2003)
- Los sueños de la razón: ensayo sobre la experiencia política (2003)
- La creación económica (2003)
- Hablemos de la vida (2003) (con Nativel Preciado)
- Memorias de un investigador privado (2003)
- Prólogo a la obra de Steven Nadler, Spinoza (2004)
- La inteligencia fracasada: teoría y práctica de la estupidez (2004)
- Aprender a vivir (2004)
- La magia de leer (2005)
- Por qué soy cristiano (2005)
- Aprender a convivir (2006)
- La familia en el proceso educativo: Estudio anual 2005 (2006)
- La revolución de las mujeres: crónica gráfica de una revolución silenciosa (2006)
- Anatomía del miedo: Un tratado sobre la valentía (2006)
- La magia de escribir (2007) (con María de la Válgoma)–> Reseña
- Libro de texto nivel ESO, Educación para la Ciudadanía (2007) –>Índice
- Competencia social y ciudadana” (con Rafael Bernabéu) (2007) –>Reseña 12
- Las arquitecturas del deseo. Una investigación sobre los placeres del espíritu” (2007) –> Reseña
- La pasión del poder. Teoría y práctica de la dominación (2008)
- Palabras de amor, Temas de Hoy, 2009. (Reseña Editorial)
- La recuperación de la autoridad, Versatil Ediciones, 2009. (Reseña Editorial)
- Prólogo de la obra ¿Qué les digo?, FAD y Temas de Hoy, 2009. (Reseña Editorial)
- J. A. Marina Torres, M. T. Rodríguez de Castro, La conspiración de las lectoras, Anagrama, 2009. (Reseña Editorial)
- Las culturas fracasadas. El talento y la estupidez de las sociedades (2010)
- La educación del talento. Editorial Ariel (2010)
El cerebro infantil. La gran oportunidad. Editorial Ariel (2011)
Fuente: Wikipedia