RAFAEL ARMERO
\ Creatividad Emocional e Innovación Personal \
D Divulgación
C Coaching
T Terapia
F Formación
C Creatividad
E Empresas
A Armero
E Espacio
F FAQ Array ( [titulo] => FAQ [url] => https://rafaelarmero.com/preguntas-frecuentes/ [parent] => 0 [slug] => preguntas-frecuentes [descripcion] => )
El verdadero desafío
de la creatividad
es enfrentarse a
las preguntas.
Creatividad terapéutica y transformacional.
Descubre. Conoce. Experimenta.
Preguntas frecuentes.
1 (RAE) 1. f. Medra, adelantamiento y aumento de algo. Sin.: avance, aumento, adelanto, progreso, mejoramiento, incremento, mejoría, medro, medra. Ant.: empeoramiento, deterioro, desmejora.
you_bln
¿Tienes alguna pregunta sobre la que te pueda orientar?
Rafael Armero \ Coach Creativo en Innovación Personal y Empresarial

Sé que tomar la decisión de comenzar un proceso de coaching creativo o terapia en creatividad puede generar muchas dudas. Para facilitar tu experiencia, he recopilado las consultas más comunes que suelo recibir de mis clientes. Aquí encontrarás respuestas claras y detalladas sobre mi trabajo, para que te sientas seguro/a y con la información que necesitas antes de dar el siguiente paso en tu viaje de mejora1 o transformación personal y profesional.

01.

¿Qué es la terapia en creatividad?

La terapia en creatividad es un enfoque terapéutico que utiliza el proceso creativo como una herramienta para fomentar el bienestar emocional y el autodescubrimiento. Se centra en desbloquear y fomentar el potencial creativo de la persona.

No se centra tanto en metas externas como en desbloquear tu creatividad y usarla para explorar tus emociones, aliviar el estrés, fomentar tu autoconocimiento y tu capacidad para la resolución de problemas, así como encontrar nuevas formas de pensar y sentir que te permitan descubrir nuevas perspectivas y maneras de hacer en tu vida.

La terapia en creatividad se enfoca en:

Estimular el pensamiento innovador: Ayudar a las personas a desarrollar un enfoque más creativo para resolver problemas y enfrentar desafíos en su vida personal o profesional.

Superar bloqueos emocionales y creativos: Trabajar con personas que se sienten estancadas en su capacidad creativa para recuperar la inspiración y la motivación.

Fomentar la flexibilidad mental: Aumentar la capacidad de pensar “fuera de la caja” y explorar nuevas ideas.

El autodescubrimiento a través de la creatividad: Usar la creatividad como una herramienta para explorar aspectos internos y desbloquear el potencial personal.

Más información en el apartado “Terapia en creatividad

02.

¿Para quién es la terapia en creatividad?

La terapia en creatividad es para cualquier persona, profesional, líder o responsable de equipo que desee desbloquear su potencial personal y reconectar con su esencia creativa. Por supuesto, es ideal para profesionales que trabajan en la innovación o alrededor de las industrias creativas (como la interpretación, escritura, comunicación, arquitectura y otras).

En definitiva, para las personas que se consideran creativas o las que aún no saben que lo son o no se consideran creativas, pero quieren explorar nuevas formas de expresión, superar bloqueos mentales o salir de la rutina y quieren trabajar en su autoexploración y autoconocimiento desde el enfoque terapéutico y transformador de la creatividad.

 

Más perfiles de personas en el apartado “Terapia en creatividad

03.

¿Qué es el coaching creativo?

El coaching creativo es una modalidad de coaching que combina el desarrollo profesional con el enfoque creativo. Es un proceso de acompañamiento personalizado que tiene como objetivo potenciar tus habilidades y ayudarte a alcanzar tus metas, tanto en el ámbito laboral como en el desarrollo personal, ayudándote a innovar, resolver problemas de manera original y desarrollar un proyecto de vida y profesional más auténtico y satisfactorio.

A diferencia del coaching exclusivamente profesional, que se enfoca en habilidades laborales y metas de carrera, el coaching creativo añade un componente de exploración creativa. Ayuda a los individuos no solo a identificar fortalezas, superar obstáculos y tomar decisiones más alineadas con sus valores y objetivos, sino a pensar de manera divergente y aplicar la creatividad como una herramienta estratégica para avanzar en sus profesiones o proyectos empresariales.

El coaching creativo se enfoca en:

Clarificar objetivos: Ayudarte a definir metas claras y alcanzables, ya sea en tu carrera, liderazgo, productividad o crecimiento personal y creativo.

Desarrollar habilidades personales: Fortalecer competencias clave, como la comunicación, el pensamiento creativo, la gestión emocional, la adaptación al cambio, el liderazgo y la resolución de problemas, entre otras.

Superar bloqueos: Identificar y superar creencias limitantes que puedan estar frenando tu progreso.

Crear un plan de acción: Diseñar estrategias prácticas y personalizadas que te permitan avanzar de manera efectiva hacia tus metas.

Fomento de la Innovación y el Emprendimiento: Estimula nuevas ideas y enfoques.

A diferencia de la terapia tradicional, el coaching se centra en el presente y el futuro, buscando mejorar tu situación actual y abrir nuevas posibilidades de crecimiento y éxito. El enfoque es colaborativo y tú eres el protagonista del cambio..

Más información en el apartado ‘Coaching creativo

04.

¿Para quién es el coaching creativo?

Esta disciplina de coaching está diseñada para personas que desean potenciar su desarrollo personal y profesional con un enfoque innovador. Es ideal para emprendedoras, líderes, creativas, freelancers, y profesionales que buscan definir y alcanzar objetivos ambiciosos, mejorar habilidades de liderazgo y comunicación, superar bloqueos y autolimitaciones, innovar en sus carreras o negocios, equilibrar vida personal y laboral con un enfoque más inspirador y desarrollar una mentalidad de crecimiento creativo

Si quieres llevar tu vida o trabajo al siguiente nivel, el coaching creativo es para ti.


Más información en el apartado ‘Coaching creativo

05.

¿Cuál es la diferencia entre terapia y coaching?

La terapia y el coaching son enfoques distintos, aunque ambos buscan tu bienestar y crecimiento personal:

→ La terapia se enfoca en explorar y sanar emociones, pensamientos y experiencias que pueden estar afectando a tu bienestar actual. Es ideal para resolver problemas e inquietudes personales, superar traumas, bloqueos emocionales y mejorar tu salud mental. El objetivo es ayudarte a entenderte mejor y sanar desde dentro.

→ El coaching se centra en el presente y en cómo alcanzar tus metas futuras. El coaching está más orientado a la acción, ayudándote a definir objetivos, desarrollar habilidades y superar obstáculos para lograr tus sueños y metas profesionales. El enfoque es práctico y motivacional, impulsándote hacia adelante.

En resumen, la terapia te ayuda a profundizar en tu mundo interior para sanar y resolver lo que se mueve en tu presente, mientras que el coaching te capacita y te empodera en el presente para permitirte diseñar y construir un futuro mejor.

Aunque hay diferencias entre estas dos disciplinas de acompañamiento y ayuda personal, ambos enfoques pueden ser complementarios. Por ejemplo, si una persona está buscando claridad en su vida personal y profesional, podría beneficiarse del coaching creativo para definir y alcanzar metas, mientras que la terapia en creatividad podría ayudarle a desbloquear su potencial personal creativo y abordar bloqueos emocionales que interfieren con su progreso.

Ver «Coaching Creativo» vs. Terapia en Creatividad»

06.

¿Cómo se complementan el coaching personal y la terapia en creatividad?

El coaching creativo y la terapia en creatividad no son enfoques mutuamente excluyentes; más bien, se potencian mutuamente. El coaching aporta estructura, enfoque y acción, mientras que la terapia creativa proporciona profundidad, exploración y desbloqueo emocional. Juntos, pueden ayudarte a alcanzar tus metas de manera auténtica y alineada con tu verdadero ser, promoviendo tanto el éxito externo como el bienestar interno.

La idea de que el coaching creativo y la terapia en creatividad son complementarios es muy poderosa, ya que ambos enfoques pueden trabajar juntos para proporcionar un desarrollo integral, tanto a nivel personal como profesional.

Algunas dimensiones en las que puede beneficiarte la combinación de las dos disciplinas son:

Potenciación de objetivos con autoexploración profunda: Mientras que el coaching te proporciona el mapa para alcanzar tus metas, la terapia en creatividad te ayuda a explorar el terreno emocional y desbloquear los recursos internos necesarios para seguir ese mapa. Juntos, estos enfoques aseguran que no solo avances hacia tus metas, sino que, también, lo hagas de manera auténtica y alineada con tu ser interior.

Resolución de bloqueos y desarrollo de estrategias: En este caso, el coaching creativo te brinda las herramientas para ser más eficiente y productivo, mientras que la terapia en creatividad te ayuda a entender y superar los obstáculos internos que pueden interferir con la aplicación de esas herramientas.

Alineación de propósitos y exploración de sentido: Usar la terapia en creatividad junto con el coaching te permite no solo alcanzar metas, sino asegurarte de que esas metas estén alineadas con tu verdadero yo, llevándote a una vida más plena y significativa.

Fortalecimiento de la resiliencia emocional: Trabajar conjuntamente el enfoque del coaching y la terapia en creatividad pueden ayudarte a desarrollar no solo la resiliencia práctica, sino, también, la resiliencia emocional, equipándote para enfrentar tanto desafíos externos como internos.

Estimulación del pensamiento innovador y resolución de problemas: Combinando la estructura del coaching con la exploración libre de la terapia en creatividad, puedes encontrar soluciones más originales e innovadoras, tanto en tu vida personal como profesional.

Si quieres conocer más detalles de estas dimensiones o saber más sobre lo que aporta esta combinación de trabajo, te invito a ver el episodio de mi serie de podcast ‘Inteligencia Innovadora’ en el que hablo sobre esta combinación creativa.

07.

¿Es lo mismo la psicología, la psicoterapia y la terapia?

La psicología, la psicoterapia y la terapia no son lo mismo, aunque están relacionadas en el ámbito del bienestar mental y emocional.

Psicología: Es la ciencia que estudia el comportamiento humano y los procesos mentales. Las y los profesionales pueden especializarse en diversas áreas, como la investigación, la educación, clínica o neuropsicología. No todos las y los psicólogos se dedican a la psicoterapia o terapia.

Psicoterapia: Es un tratamiento guiado por profesionales (normalmente, de la Psicología o la Psiquiatría) que se enfoca en ayudar a las personas a enfrentar problemas emocionales complejos, conductuales o de salud mental. La psicoterapia implica un proceso de conversación estructurada para entender y cambiar patrones de pensamiento y comportamiento.

Terapia: Es un término más amplio que incluye distintos métodos para mejorar el bienestar emocional o partes específicas de su vida (creatividad, relaciones, bienestar emocional…) sin tratar, necesariamente, problemas de salud mental complejos (como la terapia artística, la terapia en creatividad o la terapia de pareja). No siempre está dirigida por un profesional de la Psicología. Por ejemplo, un terapeuta en creatividad puede ayudar a desbloquear el potencial creativo de una persona sin centrarse en problemas clínicos.

08.

¿Qué credenciales tienes para ejercer como coach creativo o terapeuta en creatividad?

Me alegra que me hagas esta pregunta. Por un lado, quiero compartir contigo que, además de toda mi formación y carrera en creatividad profesional, que comenzó en 1994 y que me permitió explorar y aprender de diferentes campos de la industria creativa, desde el 2010 pongo mi foco en el desarrollo personal.

Comienzo una formación intensa en diferentes disciplinas y formatos, desde un Máster en Posgrado en Dirección de Empresas (ESIC, 2010), a Practitioner y Máster en Intervención en Programación Neurolingüística (PNL) con Modelos DBM@ (2011-2012), un Máster en Gestión de la Innovación y Modelos de Design Thinking (2012) y, así, hasta formalizar este viaje profesional con el Programa Superior de Coaching Personal Certificado de la escuela CoachCreativo (SCP) con metodología de CoachingPersonal® con PNL y DBM (programa acreditado ACSTH/ACTP por ICF – Nivel2 – 2022-2023), acreditándome también como Formador de Formadores en Aprendizaje Experiencial con Metodología de CoachingPersonal® con PNL y DBM por esta misma escuela (CoachCreativo), así como completar la capacitación y formación avanzada en habilidades profesionales de intervención en Terapia y Consultoría Sistémica con DBM® Aplicada, directamente con el creador de esta metodología, John McWriter (2024-2025)

Además, desde mi inquietud personal por dar el mejor servicio y mi compromiso por mejorar como profesional, sigo un proceso riguroso de actualización continua, qué comencé en 2013, después del Máster en PNL, para especializarme en la creatividad efectiva, y su enfoque terapéutico y transformacional. Un viaje que me ha permitido desarrollarme en diferentes cursos de especialización (Arte y Ciencia) impartidos directamente por el creador del DBM@, pasando por la gestión y el desarrollo de las relaciones, el pensamiento crítico y constructivo, la gestión eficaz de la mente, la autogestión y el aprendizaje en situaciones de cambio, la gestión del mindfulness, el lenguaje significativo, el desarrollo de niveles de talento, la gestión eficaz de los errores, entre otras dimensiones del pensamiento y el comportamiento humano, como la gestión y utilización de los impactos negativos y positivos de nuestra experiencia en los diferentes tipos de nada.

Pero bueno, esto no es más que formación y titulaciones. Lo importante es que, más allá de las acreditaciones, podamos hablar cara a cara, para conocerme y que puedas comprobar en primera persona si hay conexión y si podremos construir una relación de confianza y seguridad entre nosotros, porque esa es una de las partes más importantes en cualquier proceso de coaching creativo y terapia en creatividad.

Si quieres que hablemos, puedes contactar conmigo a través de los diferentes canales que te propongo en la web (‘Contacto’). Y, si quiere seguir explorando mi currículum profesional, puedes conseguir más información en mi perfil de “Linkedin”

09.

¿Cómo puedo asegurarme de que el coaching creativo o la terapia en creatividad es para mí? ¿Puedo tener una primera sesión gratuita?

Si no estás seguro de si el coaching o la terapia en creatividad son para ti, además de tener un primer contacto telefónico conmigo, gratuito y sin compromiso alguno, para resolver cualquier duda, podemos comenzar con una sesión de iniciación. Ésta es a un precio reducido y no implica compromiso de continuidad, pero nunca será gratuita.

En el caso de que decidas continuar y contratar algún proceso o programa concreto, descontaremos el importe de esta sesión que has pagado del plan que decidas contratar.

Una vez que hayas decidido comenzar con el proceso, la primera o las dos primeras sesiones las dedicaremos a establecer nuestra relación, definir tus propios acuerdos y aprender más sobre quién eres y qué te ha llevado a realizar tu sesión de coaching creativo o terapia en creatividad. Esta información nos ayudará a trabajar mejor juntos, ya que es esencial que ambos comprendamos quién eres y qué es importante para ti. Por mi parte, para adoptar el enfoque que funcione mejor para ti. Por la tuya, para avanzar hacia tu autoconocimiento desde la primera sesión.

Lo único que necesitas traer es una mente abierta y un deseo sincero de encontrar nuevas posibilidades de acción en y para tu vida.

10.

¿Cuántas sesiones de coaching creativo o terapia en creatividad necesito?

Tanto el coaching creativo como la terapia en creatividad son procesos flexibles, diseñados para adaptarse a tus necesidades y objetivos. Durante la primera sesión, normalmente se evalúan tus expectativas y se diseña un plan personalizado, que puede ajustarse a lo largo del camino.

No existe un número fijo de sesiones que sea igual para todas las personas, ya que tanto el coaching creativo como la terapia en creatividad son procesos altamente personalizados. La cantidad dependerá de tus objetivos, necesidades personales y ritmo de progreso. Algunas pautas generales que pueden orientarte son:

1. Coaching creativo

Proceso a corto plazo: Si tienes un objetivo específico y bien definido (por ejemplo, mejorar una habilidad concreta, prepararte para una entrevista o planificar un cambio de carrera), podrías lograr resultados en entre cuatro y seis sesiones. Pueden realizarse semanal o quincenalmente..

Desarrollo personal a medio plazo: Si tus objetivos son más amplios, como mejorar tu liderazgo, aumentar la confianza en ti mismo o realizar un cambio significativo en tu vida, el proceso puede extenderse a entre ocho y doce sesiones. Ello te permitirá profundizar en tus metas, trabajar en hábitos y creencias limitantes y sostener cambios a lo largo del tiempo.

Coaching continuo: Para aquellas personas que desean un acompañamiento a largo plazo, el coaching puede convertirse en un proceso continuo, con sesiones mensuales o trimestrales. Esto es ideal para quienes buscan un apoyo constante para su crecimiento profesional y personal.

2. Terapia en creatividad

Exploración puntual: Si te sientes bloqueado creativamente o quieres experimentar una sesión para explorar algún aspecto de tu personalidad, como tu creatividad o tu expresión personal, a veces basta con entre una y tres sesiones para desbloquear ideas, descubrir nuevas perspectivas y obtener un impulso creativo.

Proceso de autodescubrimiento: Si tu objetivo es explorar aspectos más profundos de tu ser, reducir el estrés o trabajar en tu bienestar emocional a través de la creatividad, suelo recomendar un ciclo de entre seis y diez sesiones. Esto te permitirá explorar tu creatividad a un nivel más profundo, liberar emociones y encontrar nuevas formas de expresión.

Trabajo terapéutico continuo: Si utilizas la terapia en creatividad como una forma de desarrollo personal o para lidiar con desafíos emocionales más complejos, es posible que desees continuar durante un período más largo (tres meses o más). Las sesiones pueden ser semanales o quincenales, según tu disponibilidad y necesidades.

Factores que influyen en la cantidad de sesiones:

1. Tus objetivos personales: ¿Buscas un cambio rápido y específico o un desarrollo más profundo y duradero?

2. Tu ritmo de progreso: Cada persona avanza a su propio ritmo. Algunas logran cambios significativos en pocas sesiones, mientras que otras pueden beneficiarse de un apoyo continuo.

3. Compromiso y práctica: El impacto de cada sesión puede potenciarse si aplicas lo aprendido entre sesiones. Tu compromiso con los ejercicios y reflexiones recomendadas influirá en la rapidez con la que veas resultados.

4. Nivel de bloqueos emocionales o creativos: Si te enfrentas a desafíos más complejos, es posible que necesites más tiempo para procesar y superar estos obstáculos.

Si sigues teniendo dudas sobre cuántas sesiones podrías necesitar, te recomiendo empezar con una consulta o evaluación inicial gratuita, que podemos hacer por teléfono. Analizaremos tus objetivos y definiremos juntos el enfoque más adecuado para ti.

¿Hablamos?

11.

¿Con qué frecuencia nos encontramos? ¿Cuánto duran las sesiones?

Tú decides el ritmo y la frecuencia, en función de tu intención, recursos y necesidades. En cualquier caso, puedes consultar el apartado de “Ayuda personalizada”, donde encontrarás un resumen de mis programas y los diferentes bonos disponibles para un proceso de coaching o terapia en creatividad.

Por supuesto, también podemos tener una primera conversación para analizar tu caso de manera más específica.

Ir a contacto

12.

¿Cómo es mi trabajo de coaching creativo y terapia en creatividad?

Mi propuesta en coaching y terapia va más allá del asesoramiento o la consultoría creativa. Lo que te ofrezco es trabajar en un programa de sesiones individuales en el que exploraremos tus patrones mentales, emocionales, de actuación y de conducta, utilizando enfoques como la Programación Neurolingüística (PNL), modelos DBM®, el pensamiento sistémico, la psicología de la creatividad, el diseño aplicado (design thinking), la inteligencia emocional y la comunicación transformacional. Esto te permitirá acceder a un nuevo escenario de posibilidades y capacidades, tanto a nivel personal como profesional o empresarial.

Este programa de trabajo personalizado se desarrollará en entre seis y doce sesiones creativas, en un periodo de tiempo de entre dos y nueve meses, dependiendo de las necesidades y objetivos que quieras abordar. Por supuesto, si tienes otras necesidades, podemos personalizarlo al máximo.

¿Te animas a entrenar tus capacidades personales, profesionales y creativas?
¿Quieres resolver tus conflictos internos con una metodología diferencial?

¡Hablemos!

13.

¿Qué sucede en una sesión de coaching creativo y terapia en creatividad?

En primer lugar, todo lo que sucede en nuestras sesiones es completamente confidencial. Juntos, exploraremos tus mayores fortalezas, tus valores fundamentales y descubriremos qué es lo que realmente te brinda una gran satisfacción en la vida. Cuando tienes claridad sobre estos aspectos de ti mismo, tus acciones adquieren un verdadero propósito, lo que te permite tener un mayor impacto tanto en tu vida como en la de quienes te rodean.

A lo largo del camino, es posible que te encuentre con bloqueos, viejos hábitos o patrones que te han estancado en alguna área de tu vida. Esto es completamente normal. Exploraremos formas creativas de superar estos obstáculos, para acceder a esas experiencias enriquecedoras que se encuentran al otro lado, en la zona menos visible o en la parte más inconscientes de tu ser.

La experiencia de mis procesos en coaching creativo o terapia en creatividad se basa profundamente en la escucha activa. Estaré atento a tus creencias limitantes, a esos patrones de pensamiento arraigados y a lo que es realmente importante para ti. En este espacio seguro y libre de juicios, te veré como una persona profundamente ingeniosa y capaz de avanzar hacia lo que más te importa, para reconectar con lo que realmente quieres, deshacerte de dudas o miedos y encontrar dirección y satisfacción, maximizando tu potencial personal y creativo para tu vida.

Por supuesto, tú y yo nos comprometeremos de manera sincera con este viaje, lo que nos permitirá crear juntos el espacio para que ocurra la transformación. Tú, tu vida y, por qué no, el mundo que te rodea se transformará a medida que avanzas hacia una nueva forma de Ser y Hacer, utilizando la creatividad como un catalizador para el cambio.

14.

¿Qué te puedo ayudar a potenciar desde mi trabajo de coaching creativo o terapia en creatividad?

Mi intención es ayudarte a trabajar todos los aspectos que mejoren tu potencial creativo. Aquellas habilidades que favorezcan tu talento y potencial personal, construyendo la confianza necesaria que te permita disfrutar de unas capacidades más valiosas.

Podemos trabajar juntos si estás buscando:

→ Ordenar tus pensamientos y profundizar en tu autoconocimiento.
→ Desarrollar tu creatividad y mejorar tu capacidad de innovación.
→ Trabajar en tus bloqueos y realizar cambios significativos en tu vida.
→ Entrenar la manera de mantener tu seguridad, confianza y motivación constante.
→ Explorar tus limitaciones, fortalezas y creencias para optimizar tu rendimiento.
→ Encontrar el equilibrio entre el trabajo y la vida personal.
→ Gestionar el estrés (laboral o social) y aliviar la sensación de soledad que supone, por ejemplo, desempeñar un alto cargo con responsabilidad.
→ Gestionar las emociones para ganar en calidad de vida y bienestar.
→ Desarrollar habilidades para avanzar en un liderazgo efectivo.

15.

Mi trabajo en coaching y terapia en creatividad, ¿es solo para personas y profesionales?

¡No! Mi trabajo en coaching y terapia en creatividad no es solo para personas y profesionales de manera individual. También está dirigido a equipos y a organizaciones que buscan potenciar su creatividad, mejorar la comunicación, resolver conflictos y alcanzar sus objetivos de forma innovadora.

Ya seas una persona líder buscando inspirar a tu equipo, un emprendedor en busca de nuevas ideas o un grupo de trabajo que necesita superar bloqueos creativos, mis servicios están diseñados para adaptarse a diversas necesidades.

¡Tanto a nivel personal como grupal, para empresas y organizaciones, puedo ayudarte a desbloquear tu potencial creativo o el de tus equipos y alcanzar el éxito que buscas!

Puedes obtener más información en el apartado “Programas para empresas”

16.

¿Qué precio tienen las sesiones de coaching y terapia en creatividad? ¿Cuáles son tus tarifas?

Las tarifas para mis sesiones de coaching creativo y terapia en creatividad varían según la duración, el tipo de servicio y el plan que mejor se ajuste a tus necesidades. A continuación, te presento un desglose general:

Para ti como persona o profesional:

Primer contacto de rvaluación

Si lo deseas, antes de comenzar las sesiones, podremos tener un primer contacto telefónico u online de 30 minutos, gratuito. Esto no será una sesión de coaching o terapia, pero nos permitirá conocernos, entender tus objetivos y diseñar juntos un plan adaptado a tus necesidades.

Primera sesión de prueba: Precio reducido

→ Sesión de 45 minutos: Desde 60 € por sesión.

Sesiones personales (individuales)

→ Sesión de 60 minutos: Desde 70 € por sesión (Precio por procesos a partir de 4 sesiones).

→ Sesión de 90 minutos: Desde 90 € (Precio por procesos a partir de 4 sesiones).

Planes de Coaching o Terapia en Creatividad

→ Planes mensuales y personalizados (seis y doce meses): Desde 130 €/mes (Consultar presupuesto según necesidad).

Estos paquetes son perfectos para un acompañamiento más continuo y obtener resultados sostenibles en el tiempo.


Para tu empresa u organización:

Programas personalizados para equipos y empresas

Ofrezco programas a medida para equipos y organizaciones, que pueden incluir coaching empresarial, talleres de creatividad, coaching grupal o dinámicas de innovación y resolución de problemas.

Los precios varían según la duración, el número de participantes y los objetivos específicos del equipo.

¡Contáctame para que podamos diseñar una propuesta personalizada!

 

Si ya lo tienes claro y quieres reservar tu primera sesión, contáctame directamente o visita la sección de Reserva’.

¡Estaré encantado de ayudarte a empezar tu viaje hacia el crecimiento personal y creativo!

17.

¿Qué pasa con la formación? ¿Cuál es tu enfoque formativo?

Mi enfoque formativo combina aprendizaje experiencial, práctico y exploración creativa para asegurar que adquieres conocimientos y que los aplicas de manera efectiva en tu vida personal o profesional.

¿Qué hace única mi formación?

1. Método personalizado: Cada formación se adapta a tus necesidades específicas..

2. Experiencia práctica: Utilizo ejercicios interactivos, casos reales, dinámicas creativas y herramientas innovadoras que te permiten aprender haciendo, no solo escuchando.

3. Desarrollo integral: Mi enfoque combina técnicas de coaching, creatividad y autoexploración, para que no solo adquieras nuevas habilidades, sino, también, un mayor autoconocimiento y crecimiento personal.

4. Aplicación inmediata: Todas las herramientas y estrategias que enseñamos están diseñadas para que puedas implementarlas de inmediato, logrando resultados tangibles y duraderos.

Mi formación es experiencial, dinámica, práctica y transformadora, y está dirigida a personas, equipos y organizaciones que desean tanto aprender como crecer y prosperar de manera creativa e innovadora.

¡Juntos llevaremos tus habilidades al siguiente nivel!

18.

¿Qué es el aprendizaje experiencial?

El aprendizaje experiencial es un enfoque educativo que se basa en aprender a través de la experiencia directa. En lugar de limitarse a la teoría o la lectura pasiva, este método implica hacer, experimentar y reflexionar sobre esas experiencias para adquirir conocimientos, habilidades y valores.

Características clave del aprendizaje experiencial:

1. Involucra la acción: Estudiantes o participantes se involucran activamente en actividades, proyectos o tareas que son relevantes y prácticos.

2. Reflexión crítica: No se trata solo de hacer, sino, también, de reflexionar sobre lo que se ha hecho, analizando los resultados y aprendizajes.

3. Contexto real: Muchas veces este tipo de aprendizaje se realiza en contextos reales o simulados que reflejan situaciones del mundo real.

4. Aprendizaje personalizado: Cada persona obtiene conocimientos y habilidades de acuerdo a sus propias experiencias.

5. Ciclo de aprendizaje: Suele seguir un ciclo que incluye experiencia concreta, reflexión, conceptualización y aplicación (conocido como el ‘Ciclo de Kolb’).

El aprendizaje experiencial es una manera poderosa y efectiva de aprender, ya que permite a las personas adquirir conocimientos y habilidades a través de la experiencia práctica y la reflexión. Esto no solo mejora la retención del conocimiento, sino que, también, fomenta la creatividad, la autonomía y el pensamiento crítico.

Si buscas implementar un enfoque de aprendizaje que sea dinámico y significativo, ¡el aprendizaje experiencial es una excelente opción!

“Comienza el viaje hacia tu autoconocimiento o proceso de mejora, cambio, transformación o innovación personal, profesional y empresarial”.
RAFAEL ARMERO \ Coach Profesional y Terapeuta en Creatividad.
2 (RAE) 1. tr. Prestar atención (a lo que se oye). Tras la comida, escucharon el discurso del director. Tb. usado en constr. intr. Si no escuchas, no entenderás nada. 2. tr. Prestar atención a lo que (alguien) dice. Cállate y escúchame.
3. tr. Prestar atención (a un consejo o una sugerencia de alguien). Nunca escucha los consejos. Tb. referido a la persona que los da. Escúchalo, que sabe de lo que habla. 4. intr. prnl. Hablar con pausas afectadas mostrando satisfacción al hacerlo. Le encanta escucharse.
Espero que con esta serie de preguntas frecuentes se hayan resuelto tus dudas. Si te surge alguna otra que no hayas encontrado o alguna curiosidad más, por favor, ponte en contacto conmigo.
¡Estoy listo para escucharte!2
Contacto por WhatsApp
(+34) 625 06 54 94
Calendario de reservas
Descubre cómo
te puedo ayudar.
Es hora de hacer.
Pasa a la acción
creativa.
Contacta y pide una cita…
Empieza a diseñar una vida más creativa.
Rafael Armero \ Coaching Profesional Creativo en Innovación
Únete a nuestra comunidad y consigue acceso exclusivo, por correo, a contenidos especiales sobre crecimiento profesional.
equis_bn

Cero Spam. Puedes dejar esta comunidad creativa cuando lo veas oportuno.