terapéutica
y transformacional.
→ Profesionales o personas emprendedoras que buscan innovar en su campo o mejorar su capacidad de resolución de problemas.
→ Personas en transformación (cambio de carrera, reinvención, reenfoque del desempeño laboral, creación de un nuevo proyecto empresarial o negocio, etc.) que necesitan redescubrir su propósito o direcciónn.
→ Personas perfeccionistas o con alta autoexigencia que desean reducir la autocrítica y mejorar la autoaceptación.
→ Personas que buscan superar miedos o bloqueos mentales y emocionales que limitan su crecimiento o fomentan la autocrítica y rigidez mental.
→ Personas que buscan mayor flexibilidad cognitiva y resiliencia emocional, por lo que desean cultivar una mentalidad más abierta y mejorar su capacidad de adaptación y respuesta ante el cambio.
→ Profesionales independientes que anhelan aumentar su autoestima y seguridad innovadora, confiando en sus habilidades y propio proceso creativo como un recurso de valor.
→ Equipos de trabajo que buscan mejorar la colaboración y desarrollar el pensamiento divergente, así como otras habilidades para superar problemas y resolver conflictos, tanto en la vida personal como profesional.
→ Inquietud por preservar su voz creativa o miedo a perder originalidad.
→ Inseguridad y dificultad para valorar su trabajo.
→ Deseo o conflicto emocional por el reconocimiento..
→ Estrés, ansiedad, burnout, incomprensión o soledad creativa.
→ Miedo a la falta de inspiración.
→ Conflicto entre la vida personal y profesional.
→ Preocupación por mantenerse actualizada o temor a la obsolescencia.
.
Descubre mis
servicios en creatividad
transformacional
y terapéutica.