RAFAEL ARMERO
\ Innovación Personal y Transformación Creativa
REPIÉNSATE
Podcast.
000 → Comienza REPIÉNSATE. Un podcast de Rafael Armero
Estreno
1 (Wiki) Brené Brown (San Antonio, Texas, 18 de noviembre de 1965) es una académica y escritora estadounidense, actualmente profesora e investigadora en la Universidad de Houston.1​ Durante los últimos quince años se ha dedicado a estudiar temas diversos, incluyendo la vulnerabilidad, el coraje, la vergüenza, y la empatía.2
2 (WIKI) Un emprendedor (emprendedora, en femenino) es una persona que identifica una oportunidad y que, conociendo los riesgos, emprende la acción de organizar los recursos necesarios para crear o fundar una empresa o negocio1​2​ (individual o colectivamente), con la finalidad de aprovechar dicha oportunidad, obteniendo una respectiva ganancia.
🎧 REPIÉNSATE es un espacio para parar, respirar y pensar distinto.
REPIÉNSATE es un podcast en el que compartiré contigo reflexiones nacidas de todo lo que descubro en mi propio viaje de crecimiento personal.
Es, en sí mismo, un ejercicio íntimo de autodescubrimiento.
Un camino en el que, probablemente, pondré en duda la realidad que creemos conocer, buscando respuestas y activando esa magia que surge cuando nos abrimos a preguntar desde el “no saber”.
Desde ahí, en este espacio, me haré eco de pensamientos, aprendizajes y reflexiones que vayan surgiendo, así como de toda la filosofía y psicología creativa que encuentre relacionada con la seguridad mental y el bienestar emocional, para ayudarte a activar tu mente, tu curiosidad y —con suerte— a pensar por ti mism@.
Y si ya lo haces… pues “ya sabes”: ¡a entrenar! Porque nunca se sabe.
Ahora solo espero que disfrutes de esta escucha, y que contribuya a tu propio proceso de autoconocimiento, aprendizaje y desarrollo personal.
4 (Wiki) Spotify es una aplicación multiplataforma sueco-estadounidense. Se emplea para la reproducción de música vía streaming.

EPISODIO → Estreno (Audio)
PEPIÉNSATE en Spotify4

También disponible en: Ivoox, Apple y YouTube
¿Alguna vez te has detenido a pensar si lo que sabes te está limitando?
Con esta pregunta, arranca un nuevo proyecto con el que te invito a trabajar juntos en tu innovación personal y transformación creativa. Porque, cuando creemos que ya lo sabemos todo, dejamos de hacernos preguntas. Y ahí es donde comienza la trampa para nuestra creatividad.
Este podcast nace de una necesidad muy concreta que aparece, continuamente, en los procesos de acompañamiento personal, en los equipos con los que trabajo y, por supuesto, también en mí mismo: la necesidad de parar, de cuestionar, de replantear lo que creemos saber. Porque muchas veces, sin darnos cuenta, funcionamos en modo automático, reaccionando en lugar de respondiendo, reproduciendo ideas, emociones o hábitos que ni siquiera hemos elegido conscientemente. Y eso, a largo plazo, nos desconecta de nosotros mismos, de los demás y de nuestra capacidad de innovar.
Por ello, te propongo trabajar a través de nuestro pensamiento. No el pensamiento lógico, ni el mecánico, sino ese pensar que nos permite observarnos, cuestionar nuestras creencias, crear nuevas posibilidades y transformar nuestra forma de estar en el mundo. En definitiva, un pensar creativo y emocionalmente inteligente.
Lo haremos a través de episodios breves, en los que compartiré recursos, métodos, dinámicas, ejemplos reales y acciones para ayudarte a reconectar contigo, mejorar tus relaciones y comunicarte de manera más auténtica.
Porque la creatividad emocional y la innovación personal no son dones reservados a unos pocos, sino habilidades que se desarrollan con práctica, con intención y con herramientas adecuadas.
Para conseguir los mejores resultados, iremos trabajando diferentes ámbitos, a través de grupos de episodios dentro de la serie de podcast global, de manera que vayamos avanzando y progresando cada persona a su ritmo. Porque vivimos en una sociedad que valora la rapidez y la eficiencia, pero a menudo olvidamos la importancia de la reflexión y la conexión emocional.
En el primer grupo (o serie), vamos a poner el foco en la comunicación. No es una elección casual. Lo cierto es que lo que pensamos, sentimos o creamos termina reflejándose o transmitiéndose, de una forma u otra, a través de nuestra manera de comunicarnos. Nuestra comunicación es el puente entre el mundo interior y el exterior, entre lo que pensamos y lo que hacemos, entre lo que somos y lo que construimos con los demás. Por eso, mejorarla no es solo una cuestión de eficacia o productividad, sino una oportunidad real para vivir de forma más consciente, coherente y creativa
Es una invitación a explorar nuevas formas de pensar, de comunicar, de relacionarte y de crecer.
¿Tu forma de comunicarte ayuda a tu crecimiento personal y profesional… o es un obstáculo?
Comunicamos todo el tiempo -muchas veces, sin hablar-, pero rara vez nos detenemos a pensar cómo lo hacemos, desde dónde y con qué efectos.
Nuestra forma de hablar (y de escuchar) condiciona nuestras relaciones, influye en nuestras decisiones y, muchas veces, define la calidad de nuestros vínculos, tanto personales como profesionales. No se trata solo de un proceso ‘de dentro hacia fuera’, sino de la manera en la que te hablas, te juzgas o te impulsas.
Trabajar este ámbito es imprescindible si de verdad queremos repensarnos, rediseñar nuestras vidas y abrir espacio a nuevas posibilidades de desarrollo y crecimiento creativo.
Por eso, en el primer grupo de episodios de mi serie de podcast ‘Repiénsate’ te invito a abordar algo tan cotidiano como potente: tu forma de comunicarte.
En mi experiencia como coach creativo, terapeuta y facilitador de procesos de cambio com modelos de pensamiento creativo y DBM® (Modelado Conductual Desarrollativo), he comprobado, una y otra vez, que los mayores bloqueos, tanto personales como en equipos o proyectos, no vienen por falta de ideas, sino por una mala gestión de lo que se dice… y sobre todo, de cómo se dice… tanto a uno mismo como a las y los demás.
La comunicación va más allá de las palabras que pronunciamos; es una manifestación de nuestras emociones, creencias y valores. A través de ella, construimos puentes o levantamos barreras, generamos entendimiento o provocamos malentendidos. Por ello, mejorar nuestra comunicación implica un proceso de autoconocimiento y transformación personal.
¿Qué vas a encontrar en esta serie?
Este primer grupo de episodios te propone entrenar tu manera de comunicarte desde un enfoque que he querido llamar comunicación generativa.
¿Qué significa? Practicar una comunicación que no solo transmite mensajes, sino que genera confianza, abre posibilidades, fomenta la colaboración y desbloquea el potencial creativo de las personas, fomentando espacios de crecimiento y transformación
A lo largo de los episodios no solo reflexionamos sobre las trampas habituales de la comunicación -la reactividad, el ego, la falta de escucha, los malentendidos, los límites mal gestionados…-, sino que trabajamos con herramientas concretas para transformar esos obstáculos en oportunidades de mejora real.
Cada uno de ellos está estructurado con un enfoque práctico: propongo reflexiones, comparto ejemplos reales, recursos y herramientas y, sobre todo, te lanzo un pequeño reto o ‘micropíldora de acción’ para que puedas ponerlo en práctica desde el primer momento.
No se trata solo de escuchar ideas, sino de entrenarlas, de probarlas, de incorporarlas como parte de tu forma de estar en el mundo.
Es una invitación a revisar cómo te relacionas contigo y con el mundo.
¿Te atreves?
¡Gracias por estar aquí!… Nos escuchamos en el próximo pensamiento…
‘Repiénsate’ es más que un podcast:
‘Repiénsate’ es un espacio para el crecimiento personal y la transformación, una herramienta valiosa para tu desarrollo personal y profesional. Mi objetivo no es darte respuestas cerradas, sino ofrecerte estímulos para que tú mismo puedas generar tus propias preguntas. Un espacio para que puedas revisar tus hábitos mentales, conectar con tu creatividad y diseñar nuevas formas de estar en el mundo. Porque una mente curiosa, consciente y entrenada es la mejor aliada que podemos tener para afrontar los retos personales, profesionales y relacionales de nuestro tiempo.
Podrás acceder a los episodios a través de mi blog (en mi página web, rafaelarmero.com), de mis redes sociales y en las plataformas de podcast Spotify, Ivoox, Apple y YouTube
Te invito a acompañarme en este viaje de autodescubrimiento y a compartirlo con quienes creas que también pueden beneficiarse de esta experiencia.
¿Quieres saber más?
Se valiente
y pasa a la acción.
Contacta conmigo y te contaré algo más sobre mis experiencias y acompañamiento en procesos de coaching, terapia, formación y facilitación con modelos de DBM® (Modelado Conductual Desarrollativo) y pensamiento creativo y diseño (design thinking).
Es muy posible que te pueda ayudar.
Rafael Armero \ Coaching Profesional Creativo en Innovación
Únete a nuestra comunidad y consigue acceso exclusivo, por correo, a contenidos especiales sobre crecimiento profesional.
equis_bn

Cero Spam. Puedes dejar esta comunidad creativa cuando lo veas oportuno.