RAFAEL ARMERO
\ Innovación Personal y Transformación Creativa
REPIÉNSATE
Podcast.
004 → La magia de la comunicación no violenta.
Comunicación Generativa
1 (Wiki) Brené Brown (San Antonio, Texas, 18 de noviembre de 1965) es una académica y escritora estadounidense, actualmente profesora e investigadora en la Universidad de Houston.1​ Durante los últimos quince años se ha dedicado a estudiar temas diversos, incluyendo la vulnerabilidad, el coraje, la vergüenza, y la empatía.2
2 (WIKI) Un emprendedor (emprendedora, en femenino) es una persona que identifica una oportunidad y que, conociendo los riesgos, emprende la acción de organizar los recursos necesarios para crear o fundar una empresa o negocio1​2​ (individual o colectivamente), con la finalidad de aprovechar dicha oportunidad, obteniendo una respectiva ganancia.
🎧 → Cómo transformar conversaciones difíciles sin perder autenticidad.
¿Cuántas veces has dicho algo con buena intención, pero la otra persona lo ha recibido como un ataque? ¿Y cuántas has sentido que te juzgaban, señalaban o malinterpretaban al escuchar algo que, aparentemente, era “solo una opinión”?
En este cuarto episodio de la serie de ‘Repiénsate’ dedicada a la comunicación generativa, damos un paso más en este proceso de entrenar la comunicación consciente, creativa y empática. Y lo hacemos explorando un enfoque práctico que puede cambiar la forma en que abordamos los ‘desencuentros’: la comunicación no violenta.
Comunicar no es solo transmitir un mensaje; es hacerlo de una manera que abra espacios de confianza, de entendimiento y de colaboración real. Y eso no depende solo de lo que decimos, sino de cómo lo decimos
4 (Wiki) Spotify es una aplicación multiplataforma sueco-estadounidense. Se emplea para la reproducción de música vía streaming.

EPISODIO 05 (Audio)
REPIÉNSATE → PODCAST en Spotify4

También disponible en: Spotify, Ivoox, Apple y YouTube
Comunicar con intención
La comunicación no violenta (concepto desarrollado por Marshall Rosenberg) no consiste en hablar con voz suave ni en disfrazar lo que sentimos para no molestar. Al contrario: se trata de expresar con claridad y honestidad nuestras emociones y necesidades, sin atacar, sin manipular y sin generar conflictos.
Es una forma de hablar, y de escuchar, que pone en el centro la empatía. Que busca conectar, en lugar de imponer. Que transforma el conflicto en oportunidad. Porque, muchas veces, cambiando esa manera de hablar, cambia lo que los demás escuchan.
Rosenberg propone una estructura muy sencilla y eficaz para entrenar este tipo de comunicación. Define cuatro pasos que puedes integrar en tus conversaciones, especialmente en las más difíciles:
1.Observación: Describe lo que ves sin emitir juicios de valor.
2.Sentimiento: Explica cómo te sientes con respecto a lo que has observado.
3.Necesidad: Identifica qué es importante para ti en esa situación.
4.Petición: Propón una acción concreta y realizable para mejorar la situación.
¿Parece sencillo, no? En apariencia, lo es. Pero lo verdaderamente transformador ocurre cuando lo practicas. Porque empiezas a escuchar y a escucharte de otra forma. Y eso afecta no solo a lo que dices, sino a lo que generas en los demás.
Por eso, en este episodio de mi podcast, expongo varios ejemplos que te ayudarán a visualizar claramente diferentes situaciones en las que podemos entrenar y aplicar esta comunicación no violenta. Y, además, he incluido una plantilla descargable con el proceso en cuatro pasos que hemos comentado, para que puedas ir habituándote a ella y usarla a tu ritmo.
Recordemos que el propósito de esta serie sobre comunicación generativa es desbloquear tu capacidad de crear relaciones más conscientes, humanas y sostenibles, empezando por cómo te expresas, en las diferentes esferas y ámbitos de tu vida.
Porque, con pequeños cambios en las palabras, puedes lograr grandes cambios en tus relaciones.
¿Empezamos?
‘Repiénsate’ es más que un podcast: es un espacio para el crecimiento personal y la transformación, una herramienta valiosa para tu desarrollo personal y profesional. Mi objetivo no es darte respuestas cerradas, sino ofrecerte estímulos para que tú mismo puedas generar tus propias preguntas. Un espacio para que puedas revisar tus hábitos mentales, conectar con tu creatividad y diseñar nuevas formas de estar en el mundo. Porque una mente curiosa, consciente y entrenada es la mejor aliada que podemos tener para afrontar los retos personales, profesionales y relacionales de nuestro tiempo.
Podrás acceder a los episodios a través de mi blog (en mi página web, rafaelarmero.com), de mis redes sociales y en las plataformas de podcast Spotify, Ivoox, Apple y YouTube
Te invito a acompañarme en este viaje de autodescubrimiento y a compartirlo con quienes creas que también pueden beneficiarse de esta experiencia.
¿Quieres saber más?
Se valiente
y pasa a la acción.
Contacta conmigo y te contaré algo más sobre mis experiencias y acompañamiento en procesos de coaching, terapia, formación y facilitación con modelos de DBM® (Modelado Conductual Desarrollativo) y pensamiento creativo y diseño (design thinking).
Es muy posible que te pueda ayudar.
Rafael Armero \ Coaching Profesional Creativo en Innovación
Únete a nuestra comunidad y consigue acceso exclusivo, por correo, a contenidos especiales sobre crecimiento profesional.
equis_bn

Cero Spam. Puedes dejar esta comunidad creativa cuando lo veas oportuno.