RAFAEL ARMERO
\ Innovación Personal y Transformación Creativa
REPIÉNSATE
Podcast.
007 → Cómo decir ‘NO’ sin sentir culpa (ni generar conflicto).
Comunicación Generativa
1 (Wiki) Brené Brown (San Antonio, Texas, 18 de noviembre de 1965) es una académica y escritora estadounidense, actualmente profesora e investigadora en la Universidad de Houston.1​ Durante los últimos quince años se ha dedicado a estudiar temas diversos, incluyendo la vulnerabilidad, el coraje, la vergüenza, y la empatía.2
2 (WIKI) Un emprendedor (emprendedora, en femenino) es una persona que identifica una oportunidad y que, conociendo los riesgos, emprende la acción de organizar los recursos necesarios para crear o fundar una empresa o negocio1​2​ (individual o colectivamente), con la finalidad de aprovechar dicha oportunidad, obteniendo una respectiva ganancia.
🎧 → ¿Cuántas veces has dicho ‘sí’ cuando en realidad querías decir ‘no’?
Cada vez que dices ‘sí’ a algo que no deseas, te estás diciendo ‘no’ a ti.
¿Te suena, verdad? Sí, se trata de una afirmación muy potente… que seguro que has experimentado (o sufrido) muchas veces y en muchos ámbitos de tu vida.
Porque, si hay algo que bloquea nuestra autenticidad, agota nuestra energía y debilita nuestra confianza (y nuestra capacidad de liderazgo), es esa tendencia a decir ‘sí’ cuando, en realidad, queremos decir ‘no’. Por ello, aprender a decir ‘no’ es inevitable y necesario; es un acto de inteligencia emocional.
Cerramos la serie de episodios del podcast ‘Repiénsate’ sobre comunicación generativa con una invitación a reconciliarte con tu derecho a poner límites. A cuidar tus tiempos, tu energía y tu propósito, sin herir, sin justificarte de más y sin cargar con una culpa que no te corresponde. Porque esta forma de comunicar no solo busca transmitir ideas, sino crear vínculos más sólidos, conversaciones más auténticas y espacios relacionales donde podamos crecer sin dejar de ser nosotros mismos.
Decir ‘no’ no es rechazar al otro. Es elegirte a ti. Es poner un límite claro para preservar tu bienestar, tu coherencia y tu capacidad de estar presente con calidad cuando realmente decides decir ‘sí’.
Seguro que esta situación te es familiar: Te piden algo en el trabajo, en casa, entre amigos… y respondes con un ‘sí’ automático, por miedo a decepcionar, a parecer egoísta, a generar tensión. Pero ese ‘sí’ forzado tiene un coste. Poco a poco, vas acumulando tareas, compromisos y malestar, hasta que lo que debería ser una relación sana se convierte en una carga.
Son muchos y diversos los estudios que demuestran cómo la falta de asertividad puede derivar en problemas reales como ansiedad, agotamiento crónico, baja autoestima y conflictos interpersonales. Lo veo a menudo en procesos de acompañamiento: personas con alta capacidad profesional que, por no saber decir ‘no’, terminan atrapadas en dinámicas que les desgastan o en relaciones personales tensas y negativas
La clave está en encontrar una forma firme y amable de poner límites.
En este episodio, te comparto tres estrategias que te ayudarán a conseguirlo. Se trata de fórmulas que te permiten practicar una comunicación clara y respetuosa, tanto contigo como con los demás. Puedes empezar aplicándolas en contextos o situaciones ‘cómodas’ para ti y, poco a poco, verás cómo aumenta tu seguridad y tu capacidad de poner límites sin culpa
4 (Wiki) Spotify es una aplicación multiplataforma sueco-estadounidense. Se emplea para la reproducción de música vía streaming.

EPISODIO 07 (Audio)
REPIÉNSATE → PODCAST en Spotify4

También disponible en: Spotify, Ivoox, Apple y YouTube
Comunicar para construir
En esta primera serie de ‘Repiénsate’, centrada en la comunicación generativa, hemos explorado cómo escucharnos, expresarnos, liderar, inspirar y proteger lo que somos a través de la palabra. Porque comunicar no es solo hablar o escuchar; es construir.
Con esta base, abordaremos, en próximos episodios, otras habilidades, capacidades, estrategias y técnicas que nos permiten desarrollar y aprovechar todo nuestro potencial creativo. Será muy pronto.
¡¡Muchas gracias por ‘repensarte’ conmigo!! Y, como siempre, si quieres que trabajamos juntos, solo tienes que contactarme.
¿Empezamos?
‘Repiénsate’ es más que un podcast: es un espacio para el crecimiento personal y la transformación, una herramienta valiosa para tu desarrollo personal y profesional. Mi objetivo no es darte respuestas cerradas, sino ofrecerte estímulos para que tú mismo puedas generar tus propias preguntas. Un espacio para que puedas revisar tus hábitos mentales, conectar con tu creatividad y diseñar nuevas formas de estar en el mundo. Porque una mente curiosa, consciente y entrenada es la mejor aliada que podemos tener para afrontar los retos personales, profesionales y relacionales de nuestro tiempo.
Podrás acceder a los episodios a través de mi blog (en mi página web, rafaelarmero.com), de mis redes sociales y en las plataformas de podcast Spotify, Ivoox, Apple y YouTube
Te invito a acompañarme en este viaje de autodescubrimiento y a compartirlo con quienes creas que también pueden beneficiarse de esta experiencia.
¿Quieres saber más?
Se valiente
y pasa a la acción.
Contacta conmigo y te contaré algo más sobre mis experiencias y acompañamiento en procesos de coaching, terapia, formación y facilitación con modelos de DBM® (Modelado Conductual Desarrollativo) y pensamiento creativo y diseño (design thinking).
Es muy posible que te pueda ayudar.
Rafael Armero \ Coaching Profesional Creativo en Innovación
Únete a nuestra comunidad y consigue acceso exclusivo, por correo, a contenidos especiales sobre crecimiento profesional.
equis_bn

Cero Spam. Puedes dejar esta comunidad creativa cuando lo veas oportuno.