RAFAEL ARMERO
\ Innovación Personal y Transformación Creativa
REPIÉNSATE
Podcast.
001 → La trampa de comunicar reactivamente.
Comunicación Generativa
1 (Wiki) Brené Brown (San Antonio, Texas, 18 de noviembre de 1965) es una académica y escritora estadounidense, actualmente profesora e investigadora en la Universidad de Houston.1​ Durante los últimos quince años se ha dedicado a estudiar temas diversos, incluyendo la vulnerabilidad, el coraje, la vergüenza, y la empatía.2
2 (WIKI) Un emprendedor (emprendedora, en femenino) es una persona que identifica una oportunidad y que, conociendo los riesgos, emprende la acción de organizar los recursos necesarios para crear o fundar una empresa o negocio1​2​ (individual o colectivamente), con la finalidad de aprovechar dicha oportunidad, obteniendo una respectiva ganancia.
🎧 ¿Por qué la mayoría de los conflictos laborales no son por lo que se dice, sino por cómo se dice?
Hablar sin pensar es fácil… pero comunicar de verdad, transforma.
¿Alguna vez dijiste algo de lo que luego te arrepentiste?
¿Te has encontrado en una conversación donde nadie escuchaba realmente?
¿Has sentido que no es lo que dices, sino cómo lo dices, lo que lo cambia todo?
En este nuevo episodio de PREPIÉNSATE te invito a hacer algo que muy pocas personas hacen: repensar tu forma de comunicarte.
Porque las palabras pueden construir puentes… O levantar muros.
Este es el primer episodio de una serie especial sobre comunicación, donde descubrirás claves para expresarte con más impacto, menos fricción y mayor claridad —ya sea en tu entorno laboral, personal o creativo.
Recuerda: pensar diferente empieza también por hablar diferente.
🚀 ¿Listo para comenzar a hablar desde otro lugar?
4 (Wiki) Spotify es una aplicación multiplataforma sueco-estadounidense. Se emplea para la reproducción de música vía streaming.

EPISODIO 05 (Audio)
REPIÉNSATE → PODCAST en Spotify4

También disponible en: Spotify, Ivoox, Apple y YouTube
¿Tus palabras construyen puentes o levantan muros?
Solemos creer que comunicar es decir lo que pensamos, pero, en realidad, es lograr que el otro quiera escucharnos y que reciba el mensaje que queremos transmitir. Una comunicación eficaz no depende solo de lo que decimos, sino de cómo lo decimos, desde dónde y qué impacto genera.
Por eso, en este primer episodio de la serie de podcast ‘Repiénsate’ te propongo repensar tu manera de comunicarte.
Y no solo de comunicarte con los demás, sino, también, contigo mismo. Porque nuestra primera conversación -y, muchas veces, la más dura- es la que mantenemos internamente. ¿Te juzgas? ¿Te hablas con exigencia? ¿Te dejas espacio para el error y el aprendizaje? Esta reflexión es el punto de partida de un proceso en el que, más que aprender a hablar, abordaremos la necesidad de reaprender a escucharnos.
Spoiler: No te ofrezco (ni existen) fórmulas mágicas ni respuestas cerradas. Al contrario, te situaré ante preguntas incómodas y necesarias. El objetivo es detectar esas inercias comunicativas que limitan tu potencial creativo y emocional
Vamos a trabajar con la idea de una comunicación generativa: aquella que no se limita a emitir mensajes, sino que crea algo nuevo, que abre posibilidades, que genera confianza y que habilita espacios de colaboración auténtica.
Cuando hablamos desde la reacción -desde el miedo, la necesidad de tener razón…-, dejamos que el ego tome el mando. Y, cuando habla el ego, la persona destinataria activa su defensa. Y la conversación ya no es conversación: es lucha. Hablamos más para defendernos que para comprender. Y ahí es donde comienzan muchos de nuestros conflictos personales, laborales y emocionales.
La comunicación generativa no es solo un estilo de conversación; es una forma de estar en el mundo. Es comunicar para construir, no para imponer. Para colaborar, no para competir. Para crear vínculos, no barreras. Porque no hay creatividad posible sin comunicación auténtica. Y no hay innovación real sin conversaciones significativas que la sostengan. Cuando las personas se sienten escuchadas, respetadas y valoradas, se atreven a pensar diferente, a compartir, a proponer y a arriesgar.
Cuando hablamos de creatividad e innovación personal, solemos pensar en técnicas, hábitos, herramientas… Pero en la base de todo eso está tu capacidad de relacionarte de forma honesta y expansiva contigo y con los demás. Y esa capacidad se entrena, se cuida… y se comunica.
Y, cuando logras comunicarte así —desde un lugar más consciente, empático y responsable—, algo cambia: empiezan a surgir ideas nuevas, relaciones más sanas, decisiones más alineadas y oportunidades que antes ni veías.
“Hablar sin pensar es fácil. Comunicar de verdad requiere consciencia”
Este primer episodio de ‘Repiénsate’ marca el inicio de un viaje. Un viaje en el que vamos a repensar no solo cómo te comunicas con los demás, sino también cómo te hablas a ti. Porque ahí comienza todo. Se trata de reaprender a comunicarte como parte de tu propio proceso creativo, como una forma de construir realidades más coherentes, humanas y sostenibles.
Lo que transforma una conversación no es solo el contenido, sino la intención con la que lo expresas, la actitud desde la que lo transmites. Porque, cuando dejas de reaccionar y comienzas a comunicar con consciencia, algo se desbloquea. Empiezan a aparecer el respeto, la curiosidad, el entendimiento
En mi experiencia, la comunicación generativa se basa en tres pilares:
–Escucha activa y empática: prestar atención no solo a las palabras, sino también a las emociones y necesidades del otro.
–Intención clara: ser consciente de lo que queremos lograr con nuestra comunicación y asegurarnos de que nuestras palabras estén alineadas con esa intención.
–Lenguaje constructivo: utilizar palabras que sumen, que inviten al diálogo y que eviten el juicio o la crítica destructiva.
¿Te atreves a escuchar y comunicar de forma consciente?
Desarrollar una comunicación generativa es un proceso que requiere práctica y compromiso. En el episodio 1 de mi podcast ‘Repiénsate’, te detallo algunas estrategias que puedes implementar y los resultados o beneficios que puedes obtener de ellas.
Además, te invito a empezar a trabajar este ámbito, con una micropíldora de acción, con la que pasaremos del pensamiento a la práctica. Porque ‘Repiénsate’ no es solo un podcast, sino una herramienta viva de desarrollo personal y profesional.
En esta ocasión, el reto es tan sencillo como potente: detectar una expresión habitual en nuestro lenguaje que revele una creencia limitante, reflexionar sobre ella, y reemplazarla conscientemente por otra que abra nuevas posibilidades. Te lo explico con detalle en el audio.
¡Gracias por estar aquí!… Nos escuchamos en el próximo pensamiento…
‘Repiénsate’ es más que un podcast: es un espacio para el crecimiento personal y la transformación, una herramienta valiosa para tu desarrollo personal y profesional. Mi objetivo no es darte respuestas cerradas, sino ofrecerte estímulos para que tú mismo puedas generar tus propias preguntas. Un espacio para que puedas revisar tus hábitos mentales, conectar con tu creatividad y diseñar nuevas formas de estar en el mundo. Porque una mente curiosa, consciente y entrenada es la mejor aliada que podemos tener para afrontar los retos personales, profesionales y relacionales de nuestro tiempo.
Podrás acceder a los episodios a través de mi blog (en mi página web, rafaelarmero.com), de mis redes sociales y en las plataformas de podcast Spotify, Ivoox, Apple y YouTube
Te invito a acompañarme en este viaje de autodescubrimiento y a compartirlo con quienes creas que también pueden beneficiarse de esta experiencia.
¿Quieres saber más?
Se valiente
y pasa a la acción.
Contacta conmigo y te contaré algo más sobre mis experiencias y acompañamiento en procesos de coaching, terapia, formación y facilitación con modelos de DBM® (Modelado Conductual Desarrollativo) y pensamiento creativo y diseño (design thinking).
Es muy posible que te pueda ayudar.
Rafael Armero \ Coaching Profesional Creativo en Innovación
Únete a nuestra comunidad y consigue acceso exclusivo, por correo, a contenidos especiales sobre crecimiento profesional.
equis_bn

Cero Spam. Puedes dejar esta comunidad creativa cuando lo veas oportuno.