1. Colaboración y apoyo mutuo: Los participantes de cada grupo se benefician de las experiencias y perspectivas de los demás, creando un entorno de aprendizaje y crecimiento colectivo.
2. Economía de escala: Es una opción más económica en comparación con el coaching individual, sin sacrificar la calidad del aprendizaje y desarrollo.
3. Desarrollo de habilidades interpersonales: Facilita la mejora de habilidades como la empatía, la comunicación efectiva, el trabajo en equipo y la resolución de conflictos.
4. Perspectivas diversas y creativas: La diversidad del grupo enriquece las discusiones y amplía los puntos de vista de cada miembro.
5. Mejora del bienestar emocional: A través de técnicas de coaching emocional o la terapia en creatividad, las personas del grupo aprenden a gestionar sus emociones, reducir el estrés y mejorar su bienestar general.
6. Ambiente seguro y de apoyo: El grupo proporciona un espacio seguro donde los participantes pueden compartir sus experiencias y apoyarse mutuamente en su viaje de autodescubrimiento.
Mi propuesta de creación de grupos de crecimiento y desarrollo creativo está abierta a la personalización, en función de la demanda concreta y específica de las personas que acuden de forma individual o de la empresa que solicita este servicio. Además, para facilitar el acceso a esta experiencia, hay una serie de grupos abiertos, que programo anualmente:
Este programa de crecimiento creativo grupal está diseñado para profesionales que trabajan con personas (en el ámbito de la empresa, de la educación, de la salud o de la formación) y que desean mejorar sus habilidades para ello, potenciar su liderazgo y capacidad de gestión de equipos.
Es el momento de crecer y desarrollarte… Y lo puedes hacer en compañía.
Si tienes dudas o preguntas sobre estos grupos de crecimiento y desarrollo creativo, mis sesiones de coaching creativo o mis servicios de terapia en creatividad, te invito a visitar el apartado de preguntas frecuentes (grupos de crecimiento y desarrollo creativo).